Una de las herramientas más efectivas que tienes a tu disposición es la forma en que te ves a ti misma y cómo describes tu comportamiento. No importa lo bien que lo estés haciendo, si no crees en tus logros, nadie podrá convencerte de lo maravillosa que eres.
Es posible que hasta ahora, tengas experiencias tanto malas como buenas, pero la forma en la que eliges ver estos acontecimientos marcará el éxito o el fracaso.
Si tienes confianza en ti, lo normal es que pienses que los pensamientos positivos son verdaderos y útiles. Si no crees en ti, cualquier pensamiento negativo servirá para validar lo que piensas de ti misma.
Vuelve a tu diario y fíjate en el lenguaje que usas, ¿Tus pensamientos se enfocan el lo negativo o en lo positivo? No te juzgues, lo importante es tomar conciencia del sesgo que tienes a la hora de pensar en ti misma. Ahora piensa que eres tu mejor amiga. ¿Te tratarías igual? ¿Las juzgarías de esa forma?
Si tratáramos a las amigas como a nosotras mismas. ¿Tendríamos muchas amigas?
Tratarnos con respeto y amabilidad, no es tarea fácil. Nos han enseñado a ser nuestros peores críticos, pero tu vida será más fácil si abordas las mayores dificultades con actitud positiva, un truco aquí es aprender a reírnos de nosotras mismas.
“No te tomes la vida tan en serio, al fin y al cabo no saldrás viva de ella.” Les Luthiers
Toma nota de las siguientes distorsiones cognitivas a evitar:
1- Pensamiento polarizado. Las cosas no son blancas o negras, buenas o malas. La persona es perfecta o una fracasada. No existe término medio. Tus errores son hechos aislados, no un comportamiento típico tuyo.
2- Sobregeneralización: Se extrae una conclusión general de un simple incidente o parte de la evidencia. Sustituye las palabras: “siempre”, “nunca”, por “a veces”, “ocasionalmente”.
3- Filtraje. Se toman los detalles negativos y se magnifican mientras que no se filtran todos los aspectos positivos de la situación. Tendemos a exagerar los problemas y a minimizar nuestras cualidades positivas. Imagina cómo te describiría un buen amigo. ¿Sería tan duro contigo? ¿Cuál de los 2 tiene razón?
4- Razonamiento emocional: Crees que lo que sientes es verdadero, automáticamente. Si sientes como estúpida y aburrida una cosa, debe ser estúpida y aburrida. Imagina cómo sería la misma situación, si la miraras de otra forma.
5- Personalización: La persona que la sufre se cree la causa de todos los males. También se compara con los demás. Cíñete a los hechos. ¿Crees que el lógico y razonable ser la causa de todos los problemas?
“Lo que está delante de nosotros y lo que está detrás es poco importante comparado con lo que hay dentro de nosotros.” Ralph Waldo Emerson.