Vamos a hacer una visualización creativa para tener éxito en los exámenes, una manera de entrenar la mente para afrontar en mejores condiciones el reto de hacer un examen o cualquier otro que tengáis ante vosotros.
Es tan fácil como imaginar mentalmente personas, objetos y/o situaciones. Cierra los ojos e imagínate una puesta de sol como si estuviera sucediendo en el momento. ¿Lo tienes?
¿Cómo te has sentido? Seguro que genial, ¿Verdad?
Tanto cuando vivimos una situación como cuando la imaginamos, nuestro cuerpo genera ciertas sustancias químicas que nos traen bienestar físico.
Además el cerebro no distingue la realidad de la ficción, por lo que el beneficio de la visualización y la imaginación es mental y físico.
Los deportistas utilizan esta técnica de forma muy efectiva. Al hacerlo sus cerebros viven la experiencia, de manera que, cuando realmente lo llevan a cabo, les resulta más sencillo porque es como si ya lo hubieran vivido.
Prácticamente no hay ningún atleta olímpico que no utilice la visualización creativa como una herramienta, no sólo para imaginarse alcanzando su objetivo y llegando a la meta, sino también para visualizarse en el proceso. Superando los obstáculos y realizando el esfuerzo necesario para ganar.
En un deporte todo el mundo entiende que para tener éxito, la preparación física es tan importante como la psicológica.
De hecho se realizó un experimento con 3 grupos de deportistas, el primero de de los cuales llevó a cabo sólo preparación física, el segundo grupo hizo sólo preparación psicológica y el tercer grupo hizo las dos, tanto la preparación física como la psicológica.
Los resultados fueron sorprendentes porque no había apenas diferencia de resultados entre los 2 primeros grupos, es decir entre los que sólo hicieron entrenamiento físico y los que hicieron el entrenamiento sólo en su imaginación, mientras que sí descubrieron una importante mejora de rendimiento en el tercer grupo, los que hicieron tanto el entrenamiento físico como el mental.
De ahí la importancia de prepararnos psicológicamente también para el estudio, no es sólo cuestión de estudiar, sino que es necesario cuidar la mente de tal forma que en un momento de estrés tengamos herramientas para sacarle el máximo partido y evitar bloqueos.
Seguro que tú mismo o alguien que conozcas ha tenido la experiencia de haber estudiado mucho para un examen, y sin embargo haberse quedado en blanco en un momento dado, o no haber obtenido los resultados deseados.
Se ha comprobado que el estrés dificulta la recuperación de la memoria y que los niveles elevados de cortisol (la hormona del estrés) están relacionados con la disminución de la memoria a corto plazo. Así que es muy importante para el estudio mantener a raya al estrés.
¿Qué pasaría si te visualizaras a final de curso habiendo aprobado todo? ¿Qué sientes? ¿Qué ves, que escuchas? Haz una imagen lo más completa y clara posible, conecta con esa sensación de bienestar, que de paso te servirá para eliminar el estrés.
Si haces este ejercicio de forma regular, estarás ejercitando la visualización creativa y entrenando el cerebro a tu favor. Además te ayudará a relajarte. Eso sí, siempre debe ir siempre acompañado de una buena dosis de estudio efectivo, ya que la varita mágica para el aprendizaje acelerado sin esfuerzo todavía no se ha inventado.
La próxima vez que tengas un examen, una presentación de un proyecto o una entrevista de trabajo, haz el siguiente ejercicio de visualización.
Notarás la diferencia.
Esta grabación la puedes escuchar tantas veces como necesites.
Siéntete cómodamente, haz una respiración profunda y disponte a ecuchar.
¡Qué la disfrutes!