• Categoría de la entrada:Sin categoría

Rara vez las ideas brillantes aparecen de la nada. El pensamiento creativo es una habilidad que se debe cultivar, con ese objetivo John Ingledew escribió el libro “Cómo tener grandes ideas: Una guía para el pensamiento creativo”

En él encontrarás más de 50 estrategias para ayudarte a desarrollar el pensamiento creativo, incluyendo técnicas de improvisación, cambios de escenario, desafío de límites establecidos, combinaciones inusuales y mucho más.

John Ingledew, es fotógrafo y profesor en la Escuela de Cine, Medios de Comunicación y Diseño de la Universidad de West London, así que está basado en su experiencia, no es un libro meramente teórico sobre creatividad.

Las diversas estrategias se acompañan de proyectos prácticos que muestran cómo dar forma a ideas creativas.

Quiero compartir contigo 10 de ellas:

  1. PREGÚNTATE , «¿QUÉ S PUEDO HACER CON ESTO?»

La mayoría de las cosas -objetos, edificios, espacios, materiales, tecnología y sistemas- las vemos a través de los ojos del hábito y la familiaridad. Las damos por sentado, y pasamos por alto sus numerosas posibilidades. Combate la tendencia de la mente a asumir que las cosas sólo pueden funcionar de la manera habitual. Pregúntate «¿Qué más puedo hacer con esto?» te llevará a nuevos descubrimientos e ideas.

Proyecto: Convierte en oro la basura – convierte el correo basura de tu bandeja de entrada en algo valioso. Pregúntate: ¿Qué más se puede hacer con un periódico? o ¿Con esa colección de CDs que tienes en el trastero?

  1. DATE CUENTA

Según el profesor de ciencias Guy Claxton”, las personas creativas son expertas observadoras». Tienen una capacidad muy desarrollada en el arte de darse cuenta: observando, recogiendo y utilizando cosas que la mayoría de la gente pasaría por alto. Tener una curiosidad activa a cerca del mundo que te rodea genera nuevas ideas. Sé entrometido, sé “todo ojos».

Proyecto: Durante una semana, dedica 15 minutos al día para localizar y encontrar las caras, animales, formas de letras y números que se crean accidentalmente por desgaste, reparación, tiempo, derrame, rotura, actualización, reemplazo, luz, sombra o lluvia.

Para ver las cosas de nuevo, trata de ir por una ruta diferente a un lugar donde vas a menudo, o viajar en un medio de transporte diferente, procura romper tu patrón habitual.

     3. HAZLO SENCILLO

En ocasiones, los problemas se complican por un exceso de información. Aclara y aísla el desafío al que te enfrentas dedicando tiempo a entender y definir el problema. ¿Puedes simplificarlo en 10 palabras, 5 palabras o incluso 3?

Proyecto: El escritor Ernest Hemingway estableció el reto de escribir una historia en seis palabras: “For sale: baby shoes, never worn” (“Vendo zapatos de bebé, sin usar”). Pruébalo, o lleva este reto a Twitter y escribe una historia completa con sólo 140 caracteres.

  1. ABRAZA LO ABSURDO

El absurdo está en el corazón de algunas de las ideas más creativas de los siglos XIX y XX. Lewis Carroll y Edward Lear usaron el absurdo en la narración de cuentos; los Hermanos Marx, Spike Milligan y Monty Python lo explotaron maravillosamente en la comedia y asi muchos más.

Proyecto: Usa el lenguaje visual de los sistemas de señalización para crear signos absurdos que confundan a los espectadores, provocando la risa o haciéndoles pensar.

5. PRUEBA EL INTERCAMBIO

La aplicación de un sistema existente, probado y de éxito, de un área de práctica a otra puede conllevar a una gran innovación. Si encuentras un sistema actual inadecuado o que no acaba de funcionar, busca un mecanismo que funcione en otro campo y lo adaptas.

Proyecto: Teniendo como modelo los sistemas de cambio rápido del escenario teatral, aplícalos a otros espacios de tu vida o tu trabajo, a ver cómo los puedes mejorar.

  1. RECOLOCA

El hecho de alterar la forma habitual de ver un objeto, puede revelar nuevas posibilidades e ideas. Esto se puede lograr buscando nuevos puntos de vista y cambiando el contexto, llevando las cosas de su lugar habitual a otro sitio completamente diferente.

Proyecto: Busca en tu escritorio 4 objetos cotidianos. Piensa en cómo los puedes combinar para hacer algo útil o una composición visualmente atractiva. Mira a ver cómo los puedes recolocar o combinar.

  1. PRUEBA LA TRADUCCION

Las ideas se estimulan mediante el proceso de transformación. Convertir las cosas de una determinada forma, en otra diferente puede guiar a los pensamientos hacia direcciones totalmente nuevas y emocionantes. Una idea conduce a la otra, y así te encuentras en el camino de las ideas.

Proyecto: Traduce las siguientes palabras a tipografía: perezoso, feliz, fuerte, suave.

  1. IMPROVISA

La improvisación es pura creatividad. Es una forma de pensar y actuar que puede llevar a soluciones en situaciones sumamente difíciles, como cuando las personas se encuentran en la cárcel, aisladas, sitiadas, atrapadas, cercadas, perdidas en el mar, o naufragadas.

Proyecto: Utiliza sólo lo que tienes muy a mano. Plantéate resolver algunos problemas usando lo que está en tus bolsillos, o sobre la mesa libremente disponible, o bien lo que te ha sobrado de otro proyecto.

  1. JUEGA

Para un niño, una simple caja de cartón tiene posibilidades ilimitadas, como un coche, un avión, una casa, una fortaleza, etc. Al jugar con cualquier objeto, palabra o material que caiga en tus manos, puedes conseguir muchas ideas y alternativas diferentes. Algunas empresas creativas y programas de educación experimental han aprendido mucho de esto, dejando a un lado los ordenadores y construyendo entornos de trabajo con un montón de materiales de construcción y modelado para que las ideas puedan convertirse rápidamente en objetos, creando proyectos a partir de jugar libremente con las ellas.

Proyecto: Juega al escondite con las palabras que te rodean. Busca palabras ocultas. Fotografía y comparte en tu plataforma favorita. Como actividad de grupo, dedica 15 minutos a buscar palabras y a compartir en la pizarra. Luego construye una historia, tal vez una fábula usando todas las palabras ocultas que has compartido.

  1. PERSONALÍZALO

Tanto si pruebas uno o todos estos ejercicios, como si los utilizas de fuente de inspiración, lo mejor es tomar como referencia los acontecimientos de tu vida y experiencia para generar ideas, cosas que te han ocurrido a ti o a tu familia o historias familiares, serán realmente únicos.